CONVOCATORIA
El Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap) convoca a investigadoras(es), artistas, profesoras(es) y estudiantes de arte a formar parte del Seminario/Laboratorio permanente de investigación, Educación, Arte y Signo.
Investigador responsable:
Humberto Chávez Mayol
El seminario- laboratorio propone un espacio interdisciplinario abierto donde las y los participantes presentan proyectos de producción, investigación y educación artística para ser estructurados desde una lógica relacional semiótica que permite entender la multiplicidad de prácticas interpretativas. Este proceso si bien complejiza, al mismo tiempo facilita el entendimiento de una práctica.
Objetivo
Formular el desarrollo de una teoría semiótica aplicada a las artes y desde ahí configurar proyectos específicos individuales. Por una parte, se crea una bitácora reflexiva (desde un modelo teórico) y por otra, se crean bitácoras y diseños sobre los proyectos específicos propuestos por los participantes. Se propone la publicación de los proyectos realizados.
Aplicaciones analíticas
Se propone el uso de la semiótica para abordar el diseño organizativo de proyectos artísticos y dentro de la misma se da preferencia a la semiótica analítica puesto que ofrece desde su ámbito relacional triádico la posibilidad de crear distinciones entre los modos interpretativos, las gramáticas de producción y los mundos de realidad imaginadas. Su uso permite la construcción de proyectos interdisciplinarios comunes en las prácticas contemporáneas.
Los temas fundamentales a tratar (de los cuales se abren múltiples derivados) en función de proyectos específicos son:
Las y los solicitantes deberán enviar sus datos generales: nombre completo, institución de procedencia, grado académico, teléfono celular y correo electrónico al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fechas
Fecha límite para envío de registros: 13 de marzo de 2023
Resultados: 20 de marzo de 2023, vía correo electrónico
Inicio de sesiones: lunes 27 de marzo de 2023, 17 h
Número total de sesiones y duración total en horas: 8 sesiones, 24 horas. (Discusión temática y artistas invitados)
Requisitos de ingreso: Pertenecer al campo de las artes: profesoras(es), investigadoras(es) y alumnas(os).
Límite de cupo previsto: 30 estudiantes
Horario: lunes de 17 a 20 h
Sesiones: vía Google Meet
Requisitos para obtención de constancia: 70% asistencia y entrega de trabajo
El avance temático del laboratorio va en función del desarrollo metodológico de cada proyecto.
Investigador responsable:
Dr. Humberto Chávez Mayol
Apoyo Instrumental:
Mtro. Eduardo Romo Sánchez
Lecturas. Se cuenta con una antología elaborada de los textos a utilizar en anteriores seminarios.
Bibliografía seleccionada de la antología.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.