Profesor jubilado de las Facultades de Filosofía y de Arquitectura
(Autogobierno) de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue
profesor de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, Cogobierno.
Sobreviviente de la guerra sucia en México (1974). Miembro fundador del
Taller de Arte e Ideología (1974). Fue asesor de la Junta de
Reconstrucción Nacional sandinista y miliciano en Nicaragua. Miembro del
Taller de Construcción del Socialismo. Se desempeña como investigador
en el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de
Artes Plásticas del Instituto Nacional de Bellas Artes.
Es colaborador semanal del diario PorEsto! de Yucatán. Entre sus publicaciones se cuentan las colectivas resultado de seminarios a su cargo, como Arte y utopía en América Latina (2000); Releer a Siqueiros (2000), y Frentes, coaliciones y talleres. Grupos visuales en México en el siglo XX (2007). Entre sus obras individuales: Introducción al neoliberalismo y La práxis estética, además de sus ponencias en coloquios marxistas y estéticos.
Maestro,
asesor, curador, promotor de esfuerzos colectivos, internacionalista,
autor y productor de innumerables textos de cultura, estética,
filosofía, política, crítica de la economía política e historia moderna y
contemporánea en diversos medios de México y el extranjero.
Entre
sus reconocimientos se cuentan las medallas otorgadas por la
Universidad de Cuenca, Ecuador; la Municipalidad de la Ciudad de
Corrientes, Argentina y la del trigésimo aniversario de la Academia de
Ciencias de Cuba. En 2009, por decisión unánime del Consejo Técnico, un
aula de materias teóricas de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de
la UNAM fue bautizada con su nombre. Durante 2010, se realizaron dos
reconocimientos a su persona y trayectoria a cargo de la Universidad
Autónoma de la Ciudad de México y el Segundo Encuentro Internacional de
Pintura Mural en Guanajuato, México. Recibió medalla y diploma del INBA
por Desempeño Académico para la investigación.