A propósito del antimperialismo, tres murales de Siqueiros[1]

Laura González Matute


Mitin obrero o Mitín en la calle

1932, fresco moderno, cemento blanco pintado con pistola de aire y aerógrafo, 19 x 24 m. Los Ángeles, California.

David Alfaro Siqueiros fue el primer pintor mexicano que presentó una abierta crítica tanto al imperialismo como a los conflictos internos centroamericanos. En 1932 fue invitado a Estados Unidos para impartir cursos en el Chouinard School of Arts en Los Ángeles. Además de ofrecer un taller de pintura mural, que resultó todo un reto ya que decidió introducir materiales novedosos, como la pintura automotiva y la pistola de aire, emprendió la creación de la obra titulada Mitin Obrero o Mitin en la calle , que aludía a las relaciones laborales en el capitalismo y, en específico, en el país del norte, sobre todo a raíz de la crisis económica de 1929.

El desempleo era una de las consecuencias que padecían la mayor parte de los ciudadanos, sobre todo las clases marginadas, en este caso, las y los afroamericanos, asiáticos y latinos. Siqueiros, consciente de dicha problemática, representó en su mural, ubicado en un piso superior de la Choinard School of Arts, a diversos personajes. El sujeto central remite a un trabajador arengando a varias personas, entre ellas, un afroamericano y una mujer, seguramente latina, las dos con un niño en brazos. El trabajador fue identificado con un líder sindical por portar una camisa roja, un claro elemento de su postura socialista.

La obra causó gran polémica y se dijo que el panel sería destruido. Sin embargo, años más tarde, en 2005, fue localizado en una iglesia presbiteriana. [2] A la fecha no se cuenta con datos que aludan a su recuperación.

La controversia y prohibición condujo a que el director de The Plaza Art’s Center de los Ángeles, F. K. Ferenz, a quien Siqueiros había conocido en Taxco, Guerrero, lo invitara a realizar otra obra en ese lugar.

América tropical oprimida y destrozada por los imperialismos

1932, fresco moderno. Italian Hall, Los Ángeles, 1932

F. K. Ferenz le solicitó a Siqueiros que desarrollara una obra con tema alusivo a la América tropical. El muralista, al encontrase trabajando en una nación considerada imperialista, no podía caer en el juego de reproducir la ideología deformada que el empresario y comerciante de arte estadunidense le proponía, quien seguramente deseaba que plasmara una imagen exótica, primitiva, fresca e ingenua ubicada en nuestra América.

Se le otorgó un espacio al exterior del Italian Hall de Los Ángeles, en una especie de azotea. Siqueiros decidió llevar a cabo el mural utilizando los nuevos pigmentos y tecnología que había desarrollado desde que inició su taller en la Choinard School of Arts, y se propuso proyectar la realidad que, para él, los estadunidenses habían propiciado: La América tropical oprimida y destrozada por los imperialismos . En el panel central reprodujo la figura de un hombre —cuyo origen podría ser afroamericano, latino o asiático— [3] crucificado, sobre el que se erguía el águila imperial norteamericana. En el extremo derecho del muro, un campesino mexicano o centroamericano y un guerrillero aparecían en medio de la selva, entre ídolos y restos de antiguas civilizaciones prehispánicas, portando los fusiles para defenderse o atacar.

El pintor no permitió que observaran la obra mientras la realizaba. No fue sino hasta el día de la inauguración que el mural fue mostrado al director del centro y a los asistentes al evento. El tema fue considerado como un escándalo, sobre todo por la imagen del águila imperial y se determinó que debía borrarse o destruirse, ya que agredía los símbolos nacionales de ese país. Siqueiros fue amonestado y se le negó la permanencia en Estados Unidos. Finalmente, el mural fue encalado y desapareció de la vista de los transeúntes. [4]

No fue sino hasta la década de 1980 cuando se inició el interés por llevar a cabo la restauración del mural y, a través del Instituto Getty de Conservación, se restauró. Treinta años después, en octubre de 2012, el mural fue abierto al público. [5]


Alegoría de la igualdad y confraternidad de las razas blanca y negra en Cuba

1943, piroxilina masonite montado en bastidor de madera, 5 x 8 m y 1 m de concavidad. Domicilio de la familia Carreño Gómez Mena, El Vedado, La Habana.

Después de un largo recorrido por Sudamérica, Siqueiros viajó a La Habana en 1943. En la capital cubana, en un domicilio particular, realizó una alegoría que retomaba el tema del racismo, el cual era perpetrado de manera evidente en Estados Unidos y en Cuba. Esta discriminación, sobre todo en contra de los ciudadanos de origen africano, subsistía de manera evidente en la isla. Para el muralista, “se trataba de un pequeño aporte profesional hacia la lucha de los sectores progresistas del pueblo cubano contra los restos de la discriminación racial que aún subsistían lamentablemente en la democrática tierra de Antonio Maceo”. [6]

El proyecto mural ya no existe. [7] En la obra aparecía una figura mitológica, un hércules poderoso que se precipitaba desde el espacio con el fin de encender la llama de la confraternidad racial. La lámpara está sostenida por las manos entrelazadas de dos mujeres, una negra y otra blanca.

Este trabajo reviste una particular importancia, en tanto que Siqueiros creó la figura que diez años más tarde reproduciría en el mural del Hospital de la Raza en la Ciudad de México.




[1] Adaptación del articulo “Presencia del movimiento muralista mexicano en las luchas de América Latina (1932-1954)”, Discurso Visual, núm. 50, México, julio-diciembre de 2023.

[2] El mural fue localizado por el fotorreportero Luis Garza y por José Luis Sedano, chicanos dedicados a rescatar la obra de David Alfaro Siqueiros en Los Ángeles. Se encuentra en un edificio art decó muy bien conservado que se localiza en el Parque MacArthur, en la antigua Choinard que, desde la década de 1990, se ha convertido en una iglesia coreana presbiteriana de nombre New Times. La obra está ubicada detrás de un patio, en un muro cercenado a la mitad que conduce a una puerta que lleva a un cuarto pequeño. Está casi intacto, al fondo de la cocina de lo que hoy es un lugar de culto. Véase La Espina Roja, https/ LA ESPINA ROJA: "MITIN OBRERO", DE DAVID ALFARO SIQUEIROS (espina-roja.blogspot.com)

[3] El investigador Tomás Zurián descubrió que, en 1932, Siqueiros había utilizado como parte del mural de The Plaza Art Center una foto, tomada en 1865, de un hombre crucificado de la autoría de Felice Beato. Se trataba del siervo Sokichi, condenado a muerte por haber ultimado al hijo de su patrón. Véase La Jornada de enmedio,en La Jornada , México, 15 de agosto de 2000.

[4] Véase Guillermina Guadarrama Peña, La ruta de Siqueiros. Etapas en su obra mural, México, Cenidiap, INBAL, 2010.

[5] Con el surgimiento del movimiento mural chicano, en la década de 1960, hubo un renovado interés en el mural, y desde entonces se inició una campaña para restaurarlo. En 1988, el Getty Conservation Institute (GCI) entró en una asociación de colaboración con El Pueblo de Los Angeles Historical Monument, un departamento de la ciudad para conservar y proteger el mural. En los años siguientes, el GCI midió las condiciones ambientales, analizó la pintura y el yeso, realizó la primera fase del tratamiento de conservación y documentó digitalmente el estado del mural. En 1997, el mismo GCI llevó a cabo una encuesta exhaustiva de las condiciones en las que se encontraba la obra. En 2002 fue estabilizada y, con la ayuda del departamento de preparativos del Museo J. Paul Getty, se le instaló una protección temporal. En 2012, el GCI y la Ciudad de Los Ángeles completaron la construcción de un refugio de dosel protector, plataforma de observación y centro de interpretación, al tiempo que se le aplicaba un tratamiento integral. Debido a la ubicación del mural en un distrito histórico, fue necesario un proceso de aprobación pública para el diseño de estos elementos. Fue reabierto al público en octubre de 2012, ochenta años después de su primera revelación. La reapertura del mural marcó la culminación de años de esfuerzo para preservar y exhibir América tropical. Véase Getty Conservation Institute, https:/www.getty.edu/conservation

[6] Véase D´Cubanos , www.dcubanos.com

[7] Guillermina Guadarrama Peña, op. cit., pp. 97 y 98.

Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas

Torre de Investigación. Centro Nacional de las Artes, 9.° piso
Río Churubusco no. 79, Colonia Country Club, C.P. 04220, Alcaldía Coyoacán, CDMX

Tel.   55 4155 0000 Exts. 1114 y 1120
cenidiap@inba.gob.mx; cenidiapsubdir@cultura.gob.mx

© Cenidiap / INBAL 2024