Seminario Permanente de Investigación de Arte y Cultura México-Japón


Presentación

El Seminario Permanente de Investigación de Arte y Cultura México-Japón es un espacio académico multidisciplinario dedicado al estudio de las manifestaciones artístico culturales mexicanas y japonesas y sus relaciones a través del tiempo. Su interés central es delimitar paralelismos y divergencias dentro de este ámbito y proponer nuevas visiones para su análisis. A su vez, explora estrategias que innoven en la comunicación, la cooperación y el entendimiento mutuo desde el arte y la cultura de ambas naciones.



Seminario

Aunque siempre ha existido un interés mutuo en el arte y la cultura durante la centenaria relación de amistad entre México y Japón, la investigación académica en estos ámbitos ha sido muy pobre. Esto ocasiona que se reproduzcan e imperen imágenes estereotipadas, basadas en malentendidos o falta de información. Por esta razón es imperante establecer una metodología y un seguimiento que subsane estas carencias y, a la vez, reúna las investigaciones hechas por separado.

Tenemos como objetivo generar publicaciones, conferencias, talleres e intercambios académicos. Asimismo, estamos en busca de interlocutoras e interlocutores que estudien temas afines con los que podamos intercambiar conocimientos y la creación de un seminario hermano en el país del sol naciente.

El Seminario Permanente de Investigación de Arte y Cultura México-Japón inició trabajos en junio de 2019, conformado por trece especialistas en distintas disciplinas provenientes de diversas instituciones de investigación y educación superior. Está auspiciado por el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), con la participación del Instituto de Artes (IA) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (CITRU) del INBAL.

El Seminario Permanente de Investigación de Arte y Cultura México-Japón se reúne el primer lunes de cada mes en el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas, Cenidiap, Ciudad de México.



Líneas de investigación

  • Historia del arte mexicano
  • Historia del arte japonés
  • Japonismo
  • Cultura artística
  • Intercambios culturales México-Japón
  • Modernismo
  • Culturas desplazadas
  • Literatura mexicana
  • Literatura japonesa
  • Arte namban
  • Comunidad y cultura nikkei en México
  • Artistas de México en Japón
  • Artistas de escultura y pintura de Japón en México
  • Misiones católicas en Japón, siglos XVI y XVII
  • Galeón
  • Relación entre el arte y la artesanía
  • Pedagogía de la enseñanza en nivel básico
  • Antropología comparada
  • Diseño gráfico
  • Ciencia ficción



Proyectos

El Seminario Permanente de Investigación de Arte y Cultura México-Japón actualmente se encuentra trabajando en su primera colección de ensayos, que estará publicada en 2021.

En octubre de 2021, se realizará un coloquio académico en Tokio y una serie de conferencias en distintas instituciones en Japón. Próximamente, más información.