10:00 h
Inauguración
10:15 a 11:00 h
Presentación del video “Activar el archivo.
Aproximaciones artísticas y debates” (27 minutos)
Marie-Christine Camus Joly
Cenidiap, INBAL
Javier Bañuelos Rentería
Cenidiap, INBAL
11:00 a 11:20 h
RECESO
11:20 a 12:30 h
Activismo Archivístico. De la gestión a la agitación
documental
Conferencia magistral
Joaquín Barriendos 
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Monterrey
12:30 a 12:50 h
RECESO
12:50 a 15:00 h
MESA 1. Por qué una historia y no otras
Historia del mundo vs historia decolonial.
Reescribir la historia
Marie-Christine Camus Joly 
Cenidiap, INBAL
Artistas afromexicanas, una minoría entre las
minorías
Arturo Rodríguez Döring 
Cenidiap, INBAL
Ritualidad y memoria: un caso en Chiapas, México
Claudia Adelaida Gil Corredor 
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
Facultad de Artes
Clusividad estética
Alfredo Gurza González 
Cenidiap, INBAL
Moderadora
Guillermina Guadarrama Peña 
Cenidiap, INBAL
15:00 a 16:30 h
RECESO
16:30 a 18:30 h
MESA 2. Prácticas de acervo
Patrimonio documental artístico. ¿De qué valor
hablamos?
Patricia Brambila Gómez 
Cenidiap, INBAL
Clasificación archivística. El Fondo Instituto de
Bellas Artes de la Universidad de Sonora
Arturo Valencia Ramos 
Universidad de Sonora
Anti-ephemera: un espacio y una práctica de
desbordamiento archivístico en el Museo Universitario del Chopo
Graciela Iliana Ordoñez Alcalá; Carlos Gasca
Posadas 
Museo Universitario del Chopo
De la copia a la adulteración: marcas e indicios de
un falsificador
Norma Patricia Lache Bolaños 
Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca (UACO)
Moderador
Arturo Díaz Sandoval 
Citru, INBAL
11:00 a 12:45 h
MESA 3. Excluir / Instituir
Mujeres artistas en el Palacio de Bellas Artes:
¿ausentes, invisibles o excluidas?
Ana Garduño Ortega 
Cenidiap, INBAL
Incluir-Excluir. Miradas críticas al Premio Nacional
de Artes y a El Colegio Nacional
Javier Bañuelos Rentería 
Cenidiap, INBAL
Públicos, imaginación y agencia política
Alejandra Azucena Meza Uscanga 
Universidad Iberoamericana
La historia matria en imágenes. El Norte: emblemas,
mitos y prácticas culturales
Alberto Argüello Grunstein 
Cenidiap, INBAL
Moderadora
Laura González Matute 
Cenidiap, INBAL
12:45 a 13:00 h
RECESO
13:00 a 15:00 h
MESA 4. Mujeres en la periferia
De cultura y ciencia. Conferencistas a fines del
siglo XIX
Martha Alfaro Cuevas 
Cenidiap, INBAL
Andrés Reséndiz Rodea 
Cenidiap, INBAL
Marianne Gast y la emoción del tiempo
Christopher Vargas Reyes 
Cenidiap, INBAL
María Luisa Elío, identidad en conflicto. El caso
de “En el balcón vacío”
Olatz Ovejero Alfonso 
Euskal Herriko Unibertsitatea - Universidad del
País Vasco
La revista Estampa: una nueva mirada hacia las
mujeres
Guadalupe Tolosa Sánchez 
Cenidiap, INBAL
María Luisa Hernández Ríos 
Universidad de Granada, España
Moderadora
María Teresa Suárez Molina 
Cenidiap, INBAL
11:00 a 12:45 h
MESA 5. Identidades disidentes
Hacia un archivo queer
Benjamín J. M. Martínez Castañeda 
artista investigador
Intrapolíticas maricas. Identidades (in)estables
Alberto Pazarán Rodríguez 
ENPEG “La Esmeralda”
El desnudo masculino: Una historia entre líneas
Moisés S. Miranda 
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Despatriarcalización y violencia de género. Arte
visual de mujeres artistas
Olivia del Pilar Rivero de la Garza 
Escritora, investigadora
Moderador
Brian Smith 
FFyL, UNAM
12:45 a 13:00 h
RECESO
13:00 a 15:00 h
MESA 6. Memorias en resistencia
Experiencia de investigación, gestión y creación
audiovisual de archivo para la reparación en Bojayá, Colombia
María Fernanda Carrillo Sánchez 
Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC),
UNAM
Campañas gráficas en redes: testimonio documental en
tiempos infames
Cristina Híjar González 
Cenidiap, INBAL
Iconoclastias anarchivistas: la potencia
(des)ordenante de las imágenes
Renato Bermúdez Dini 
Universidad Iberoamericana CDMX
Praxis estética total
Alberto Híjar 
Cenidiap, INBAL
Moderador
Carlos Guevara Meza 
Cenidiap, INBAL
15:00 a 16:30 h
RECESO
16:30 a 18:30 h
MESA 7. Re-presentaciones
Susy, secretos del corazón y el cliché de lo
femenino
Julieta Gamboa Suárez 
UAM-I
Paisajes en falla: cicatriz/constelación
Elizabeth Casasola Gómez 
FAD, UNAM
El lugar de la mirada / espacios de resistencia y
sanación, la obra de Dora Bartilotti
David Israel García Corona 
Museo Universitario del Chopo, UNAM
Erosiones
Verónica Albarrán Rendón 
Universidad del Claustro de Sor Juana
Moderadora
María Campiglia Calveiro 
ENPEG “La Esmeralda”
18:30 h
Clausura