SEMINARIO ESTÉTICAS DE CIENCIA FICCIÓN
El Seminario Estéticas de ciencia ficción se puso en marcha en abril de 2016 en el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap) del INBA, con una convocatoria abierta a creadores e investigadores interesados en abordar de modo plural y experimental un ámbito prácticamente desconocido como es el de la discusión estética de materiales asociados al género de la ciencia ficción.
Pensamos la dimensión estética no sólo en relación al objeto sino a las formas de mirar y construir objetos y sujetos. El Seminario está abierto a marcos de investigación interdisciplinarios que involucran estudios artísticos, visuales, narratológicos, culturales, políticos, antropológicos, sociológicos, psicológicos y perceptivos. Estamos especialmente interesados en perspectivas críticas que pongan en duda las actuales hegemonías epistémicas desde perspectivas feministas, pos y decoloniales.
Al igual que la condición plural de la estética, consideramos una amplitud de objetos de estudio como son: prácticas artísticas medios tradicionales (pintura, dibujo, grabado, escultura, instalaciones, arquitectura, paisajes construidos, música, danza, etc.) así como otras que involucran tecnologías emergentes (arte digital, bioarte, arte en la red, etc.). Producciones literarias y aquella en las que confluyen imágenes y palabras (cómic, novela gráfica, etc.) así como producciones audiovisuales (cine, tv, video, multimedia, propuestas interactivas (videojuegos, aplicaciones informáticas, etc. Obras escénicas (musicales, teatrales, coreografías, etc.) y diseños (objetos, moda, publicidad, propaganda, etc.).
Entre las temáticas que hemos tratado se encuentran utopías y distopías del futuro, lo cósmico, la vida más allá de nuestra atmósfera, lo psíquico, la conciencia, el sueño, la biología del cerebro, lo inmaterial y las nuevas materialidades, invenciones y nuevos usos de la tecnología existente e imaginada (novum) lo atómico, cibernético y genético.