![]() |
Esther Cimet, Martha Dujovne, Néstor García Caclini, Julio Gullco, Cristina Mendoza, Francisco Reyes Palma, Guadalupe Soltero. |
Esta investigación, realizada en cuatro exposiciones de arte que se presentaron en la ciudad de México, entre 1982 y 1983, trata de conocer la estructura cultural en esa urbe. Los museos tienen un papel importante en la difusión cultural e inciden en la organización de la sociedad, no sólo a través de las miles de personas que los visitan cada año, sino por su peso simbólico que afecta, también, a quienes no acuden a ellos. El modo en que suelen enunciarse las prioridades de la política cultural, tanto por parte de funcionarios y directores de museos como por los artistas, revela que el público es poco tomado en cuenta como interlocutor activo, y sus necesidades no ocupan un lugar protagónico más allá del discurso en las prácticas artísticas. Conocer la relación entre las políticas culturales y su recepción, su aprovechamiento, su resignificación, es indispensable para poder evaluarlas. ¿Cómo hablar sobre las necesidades a las que se pretende satisfacer si los estudios y debates sobre cuestiones culturales, incluso la mayoría de los que se refieren a las culturas populares, analizan sólo las estrategias políticas de las instituciones sin estudiar los usos que diversos grupos hacen de lo que se muestra y difunde? ¿Cómo mejorar las políticas culturales si se desconocen las maneras en que son recibidas? El presente libro fue elaborado con el fin de empezar a responder a estas preguntas. |